Los testimonios históricos en el territorio son muy antiguos desde el periodo eneolítico. Son de un interés particular el sitio arqueológico Lu Brandali (de la época nurágica, datado del siglo XIV al siglo X a. C.) y las canteras romanas de Capo Testa, asentamientos muy antiguos que han dejado interesantísimas huellas antropológicas y arqueológicas. Nos quedan de la Edad Media los restos del Castillo de Eleonora d’Arborea en el puerto, testimonio de la época de los Juzgados Sardos. La posición favorable del lugar, caracterizada por ensenadas y calas adecuadas al atraque de los barcos, despertó interés sobre todo para fines militares, de hecho, ya durante la segunda mitad del S XVI, el rey Felipe II de España decidió construir la torre costera de Longonsardo, estructura que junto a un centenar de torres repartidas por toda la costa de la isla tenían la función de defender y controlar eventuales incursiones enemigas. El nombre de Santa Teresa Gallura llegó en 1808, cuando el rey Vittorio Emanuel I decidió fundar un burgo que se pareciera a su amada ciudad de Torino, dándole el nombre de Santa Teresa en honor a su esposa, la reina Maria Teresa de Austria-Este.
Santa Teresa Gallura
La Historia